breaking bad

Por ser unas de la mejores series
Esta serie al ser tan buena se a ganado varios tributos como en :
Los simpson: 

Lego: 

y les hacen parodias:

Esto a hechos que veamos a la química de otra perceptiva ya no haciéndola aburrida sino que entretiene y al mismo tiempo uno esta aprendiendo.


Walter White comprueba que no es cristal
Se denomina explosión sónicaboom sónico o estampido sónico al componente audible de la onda de choque provocada por un objeto cuando sobrepasa la velocidad en este video lo demuestra el profesor.

La mentafemina de cristal tiene grados de pureza este al tener una pureza de 60% es un gran explosivo mientras que sobre este porcentaje este no explota esto pasa por que la amina que es un compuesto químico se encuentra mas concentrados.





un simple estudiante convirtiéndose en maestro
En este vídeo están analizando el porcentaje de pureza entre mayor sea este mejor es.

La metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central este va mejorando según su por ciento de pureza.

                                               Methamphetamine.svg
        Su formula es V-metil-1-fenilpropan-2-amina



5 razones lo que hace esta serie adictiva

1. Bryan Cranston
En la historia de la televisión, ningún personaje ha cambiado tanto como Walter White. Su transformación de profesor inteligente pero venido a menos a criminal despiadado y sin escrúpulos es, simplemente, fascinante. Del maestro de química en calzoncillos en el desierto pasamos al ‘cocinero’ de metanfetamina con su barba estilo candado y su gorra negra, el temido Heisenberg. Una trama inverosímil a priori, pero justificada para mantenerla a lo largo de las temporadas. Mientras se acerca el final, uno como espectador tiene sentimientos encontrados: admirarlo o despreciarlo, comprenderlo o criticarlo, llamarlo genio o miserable, o hacer y pensar todo lo anterior.
2. Personajes exquisitos
Heisenberg está secundado por otros personajes cuyas características y caracterización los hacen ser determinantes, pintorescos y atractivos en el desarrollo de la historia. Ahí están los magistrales Jesse Pinkman (Aaron Paul); Hank Schrader (Dean Norris); Skyler White (Anna Gunn); Gustavo Fring (Giancarlo Esposito); Saul Goodman (Bob Odenkirk, a que verlo en la próxima "Better Call Saul" será gratificante), y Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks). Cada uno con diálogos y escenas memorables. Y no olvidemos a Tuco, Flynn, Marie y Steven Gomez. Y los gemelos del cartel y el tío de Tuco. Con tan buenos personajes, imposible no andar pegado a la pantalla
3. El suspenso
Alguna vez escuché a un escritor decir que en un buen cuento no sobraba ninguna palabra. Pues en una buena serie no debe sobrar ni un solo capítulo. Y así sucede con la obra de Gilligan. Ver “Breaking Bad” es una adicción. El factor sorpresa está presente en cada capítulo, y cada uno te deja pidiendo más. Siempre queda algún cabo suelto por resolver, siempre hay algún elemento latente que potencialmente puede llevar al desastre.
4. Música y cinematografía
Escuchar “Breaking Bad” también es un placer en sí mismo.Canciones como “Baby Blue” al final, “Rocket Scientist” de Teddy Bears, “It’s such a good night” de Charlie Steinmann, “Bonfire” de Knife Party, entre otras, fueron perfectas para sus respectivas escenas. Todo ello con un manejo de la fotografía impresionante. El aspecto visual de la serie es tomado muy en serio, tanto para las detalles como cuando se cocina la metanfetamina o la sangre en los asesinatos, como en los 'time lapses'. Hay que prestar mucha atención a los inicios de cada capítulo, como si fuesen pequeños cortos magistrales, y muchas veces solo conceptuales.

5. Final impecable
Una historia no es redonda si el final no es perfecto. Y este lo fue. La expectativa por el último capítulo hacía temer un desenlace poco satisfactorio como ocurrió con el criticado final de "Dexter", por dar un ejemplo. Pero “Felina” deslumbró hasta a los más escépticos. Walter podía haber escapado, como ya lo había hecho, y no volver nunca; rehacer su vida lejos de su familia, pero enviarles dinero; regresar para vengar a su cuñado Hank y luego borrarse del mapa; cocinar desde la clandestinidad; etc, etc. Pero su muerte fue lo más triste y hermoso para esta serie, un final shakesperiano en el que todos (prácticamente todos) quedaban muertos. Walter White murió en su ley: murió salvando a su familia y eliminando a sus enemigos, murió como Heisenberg. ¡Y qué canción lo acompañó en ese cierre!
Esta serie se a convertido en una sensación por que no solo da una trama sino que enseña de química como hacer los experimentos como mezclando químicos se puede hacer droga hasta de como descomponer un cuerpo humano.
Breaking bad


Este programa acontece de que un profesor de química se enferma de cáncer unos de sus alumnos hacia droga este la hacia pero solo era de un 60% de pureza cuando conoció este profesor le enseño a poder crear con un 99% esto hizo que les fuera tan bien que se enviciaron el profesor empezó esto para asegurarle la vida a su esposa.
este tiene relación con la química por que empieza a experimentar con los químicos para hacer la droga mas pura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario